Glosario

mes-varices.info o cómo responder a todas mis preguntas sobre las venas varicosas

Glosario

definiciones de los términos de angiología

Mes-varices-info.fr l’explica:

VARICES
Las varices son una dilatación anormal y permanente de las venas de los miembros inferiores. Son venas que ya no cumplen con su papel es decir llevar la sangre venosa, pobre en oxígeno hacia el corazón. Está, entonces, invertido el sentido de circulación de la sangre. Es el resultado de una pérdida de elasticidad de la pared de las venas y de una deterioración de las válvulas (“aletas” que impiden la vuelta atrás de la sangre).
VENAS SAFENAS
Al nivel de los miembros inferiores, coexisten dos grandes redes venosas : la profunda y la superficial. Las venas safenas grandes y pequeñas constituyen la red venosa superficial de los miembros inferiores. La gran vena safena nace delante del maléolo interno del tobillo y acaba en la vena femoral, la misma que la de la ingle. La vena safena pequeña nace detrás del maléolo externo y termina, las más veces, en la vena poplítea detrás de la rodilla. Estas 4 venas safenas (una grande y una pequeña en cada miembro inferior) permiten la vuelta de la sangre venosa – más o menos un 10% en cada pierna. Cuando están “enfermas” producen varices y síntomas como pesadeces, “impaciencias” (no se puede quedar tranquilo(a)) y edemas ; ya no cumplen con su papel de vuelta venosa. Resultan inútiles. Por eso se pueden sacar o destruir. A veces, se utilizan las grandes venas safenas para realizar puentes (baipás) cardíacos y puentes arteriales periféricos. En ciertos casos, si no están demasiado enfermas, es preferible conservarlas.
LÁSER o LÁSER ENDOVENOSO (LEV)
Un procedimiento endovenoso térmico es un tratamiento que permitirá destruir por el calor una vena safena enferma. Consiste en introducir bajo ecografía una fibra óptica de 2 milímetros de grosor en la vena enferma. El calor producido por la luz láser va a cauterizar la vena. Después, irá resorbiéndose hasta desaparecer por completo. Es una operación con anestesia local. Esta técnica permite reanudar inmediatamente con una actividad, no hay bajada de trabajo. El láser se practica, hoy en día, en el quirófano, en ambulatorio es decir que está usted en la clínica durante 2 horas, la operación dura 1 hora.
RADIOFRECUENCIA o RF
Un procedimiento térmico por RADIOFRECUENCIA (RF) es uno idéntico al del LÁSER. Sólo cambia el tipo de fibra. El calor producido por la fibra RADIOFRECUENCIA destruirá, también, la vena. La operación se hace por completo bajo anestesia local en el quirófano, en ambulatorio como en el caso del LÁSER.
ECOESCLEROSIS VENOSA CON ESPUMA
Es una técnica para el tratamiento de venas safenas de tamaño medio, de sus ramas y de recidivas varicosas. Consiste en inyectar un producto esclerosante en la vena en forma de espuma (lo que permite una mayor eficacia con una concentración de producto menos importante). Se inyecta la espuma en la vena bajo el control permanente de la ecografía(seguridad óptima). La sangre la destruye rápidamente ; por eso, no puede difundir lejos del punto de inyección. Después se resorbe la vena entre unas semanas y unos meses. Se realiza el tratamiento en la oficina del doctor y no necesita bajada de trabajo. Se utiliza en todas las partes del mundo desde hace ya más de 15 años.
PRODUCTO ESCLEROSANTE
Hoy en día, existen 2 productos utilizados en FRANCIA : el Lauromacrogol 400(AETOXISCLEROL) y el Alun de cromo(SCLEREMO). Estos productos no se pueden utilizar en caso de embarazo.
AMM
En lo cotidiano el que más se utiliza es el AETOXISCLEROL. Mencionemos que no existe, actualmente, AMM(autorización de comercialización) para el uso de este último en forma de espuma.
MICROESCLEROSIS
Es el tratamiento de las pequeñas venas reticulares y telangectasias. Consiste en inyectar un producto esclerosante en la vena en forma líquida. Se inyecta el producto bajo el control de una lámpara-lupa para una mejor visión o de una lámpara especial que permite iluminar a través de la piel : es la transiluminación (mejor visión y acceso más fácil de las venas más profundas). Después, se resorberán las venas dentro de unas semanas. Este tratamiento se realiza en la oficina del doctor y no necesita bajada de trabajo.
FLEBECTOMÍA CON EL GANCHO DE MÜLLER
Tratamiento realizado bajo anestesia local para sacar las varices inestéticas. Después de una microincisión de 1 milímetro se extirpa la variz con un ganchillo. Las pequeñas cicatrices de 1 milímetro desaparecerán dentro de una semanas. Tendrá que llevar una compresión, clase 2, durante 8 días. Después del tratamiento, podrá sentir como una tirantez en la zona tratada. Este tratamiento se realiza sea en la oficina del doctor sea en el quirófano para completar un procedimiento endovenoso por LÁSER o RADIOFRECUENCIA. No necesita bajada de trabajo.
LA CONTENCIÓN/LA COMPRESIÓN
Existe bajo distintas formas : calcetines (o calcetines de media), medias largas (hasta la mitad del muslo) o leotardos. Suele llamarse “contención” pero el término adecuado es “compresión” medical. La contención existe y corresponde a la utilización de vendajes inextensibles. En ciertos casos, por ejemplo, el de la úlcera venosa, utilizamos los dos métodos de manera combinada. La fuerza de la contención se divide en 4 clases : la más floja (la clase 1) la consideramos demasiado floja para proporcionar un resultado medical. La clase 2 (corresponde a una compresión media) se utiliza, cada día, para prevenir las edemas, pesadeces, “impaciencias” y para limitar la evolución de la enfermedad venosa crónica. Evitará la estasis venosa al nivel de los tobillos y de las piernas. Es un tratamiento mecánico eficaz sólo cuando se la lleva : no hay efecto benéfico persistente si se quita la contención. No es siempre fácil ponérsela o soportarla pero es el único tratamiento con real eficacia de manera preventiva. Tiene que llevarla durante 8 días, de día, después de un tratamiento LÁSER, RADIOFRECUENCIA o FLEBECTOMÍA. Si se la lleva, cada día, tiene que cambiarla cada 3 semanas (perdida del efecto de elasticidad relacionada con los lavados y el desgaste de las fibras). La clase 3 se prescribe para el tratamiento de las flebitis (trombosis venosas profundas) o cuando existen secuelas después de un episodio de flebitis (coágulo que persite en la vena con válvulas en las venas profundas). La contención, clase 4, se utiliza de manera excepcional, porque es difícil ponérsela. Se la utiliza, por jemplo, en el caso del tratamieto de una linfaedema. En ciertos casos, el médico puede proponer la superposición de dos medias : es una alternativa a la utilización de las medias, clase 4.
CIRUGÍA POR CROSECTOMÍA-DESCONEXIÓN DEL CAYADO DE LA VENA SAFENA
Técnica clásica, vieja, del tratamiento de las venas safenas enfermas. Consiste, después de una incisión bajo la rodilla (la desconexión corta del cayado de la vena safena más utilizada hoy en día) o en el tobillo luego en la ingle en sacar la vena por invaginación ayudándose de un hilo atado a un stripper.
STRIPPER
Nombre del instrumento quirúrgico ulilizado cuando un stripping.
STIPPING
Anglicismo que significa en el contexto : sacar, extirpar.
Anestesia local
Esta técnica se utiliza cuando procedimientos endovenosos térmicos por LÁSER o RADIOFRECUENCIA, eventualmente cuando FLEBECTOMÍA. Consiste en envolver la vena que tratar con una mezcla de XYLOCAÏNE y suero fisiológico bajo el control permanente de la ecografía. La anestesia local permite, entonces, proteger los tejidos alrededor de la variz de la difusión del calor cuando “el tiro” LÁSER o de RADIOFRECUENCIA. Permite también no sentir dolor.
Flebitis o trombosis venosa profunda
Es un coágulo en una vena de la red profunda. Puede localizarse en cualquier vena (abdominal, cerebral….) pero, las más veces, se encuentra en una vena de los miembros inferiores. La flebitis es una enfermedad grave por la evolución posible hacia una embolia pulmonar. Es indispensable un tratamiento en cuanto se diagnostica, asocia anticoagulantes y una compresión clase 2 o 3.
Paraflebitis o trombosis venosa superficial
Es un coágulo de la red venosa superficial (venas safenas) o en una variz. Los síntomas son principalmente : dolores, color rojo y calor de la piel, induración. Es raramente grave pero necesita, a veces, un tratamiento con inyecciones subcutáneas durante 4 o 6 semanas.
Úlcera
La úlcera de origen venoso (existen de origen arterial o mixto) es una herida cutánea localizada sobre todo al nivel de los tobillos. Surge después de un largo período de insuficiencia venosa superficial crónica. Hay que evitar tal complicación a toda costa porque significa la destrucción irreversible de la piel. Con una úlcera el tratamiento es muy largo y muy complicado. Curas de enfermería, llevar una contención clase 3 durante varios meses son necesarios. Los tratamientos radicales de las venas safenas enfermas (Láser, Radiofrecuencia, Ecoesclerosis con espuma) evitarán la evolución de la enfermedad venosa hasta la úlcera.
Eczema varicoso
La estasis venosa con la presencia de una variz puede irritar la piel. Se forma, entonces, una zona de piel que rasca con un aspecto escamoso. El rascar intempestivo puede ser el resultado de una infección de la piel (erisipela) o de una ruptura de la variz en frente. El tratamiento de esta forma de eczema comienza ante todo con el tratamiento de las varices responsables. Corticoides en crema o pómada alivian rápidamente la sensación de urticaria.¡ Cuidado ! No ponga jamás corticosteroides sin la autorización de su médico. Utilizarlos de manera inadecuada puede favorecer infección de la piel y fragilizarla.
“Lipoedema”

Es una acumulación de grasa bajo la piel que adopta la forma de lóbulos. Es algo más bien femenino y concierne los dos miembros inferiores. Puede ser difusa (a lo largo del miembro inferior) o segmentaria en el muslo (las más veces) o en la pierna. El drenaje linfático es más difícil porque facilita el edema. Clinícamente es doloroso el “palpado-rodado” es decir cuando se ejerce una presión. Teniendo en cuenta la fragilidad capilar más importante aparecen naturalmente hematomas. El “lipoedema” cesa en los tobillos para proteger el dorso de los pies lo que permite no confundir con la “linfoedema”.

La celulitis
No es una enfermedad sino una variante fisiológica (normal) de la repartición de la grasa que concierne, sobre todo, a las mujeres. El sufijo “itis” no vale porque no es una infección, tampoco una inflamación. Se trata de un aumento de grasa bajo la piel localizada en los muslos, en la nalga y en las caderas. Se nota un aspecto alcochonado ( como la cáscara de una naranja) de la piel en estas partes del cuerpo.


Volver arriba

La información médica de esta página web no substituye en ningún caso la consulta médica que permite establecer un diagnóstico y poner en práctica un protocolo de cuidados adaptados a cada caso individual
Mis-varices-info o cómo responder a todas mis preguntas sobre las varices